
La afirmación es de la neumóloga Rosanna Pérez, quien aseguró que la tendencia es que las personas fumadoras “cada vez inician a más temprana edad y la mayoría vive en zona urbana, como también hay un incremento entre el número de mujeres fumadoras”.
Pérez, secretaria de la Asociación Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax, observó además que hay una fuerte relación entre el tabaquismo y la pobreza.
“Hay estrecha relación entre pobreza y consumo de cigarro, creando un círculo vicioso ya que incrementa los gastos del hogar, a la vez que es una carga económica para la salud pública debido a que las enfermedades causadas por el uso del tabaco son crónicas y de alto costo su tratamiento”, señaló.
Al respecto, subrayó que “el
“Se ha demostrado la relación estrecha que existe entre el consumo del tabaco y un grupo de enfermedades crónicas entre ellas cardiopatías isquémicas, cáncer de pulmón, laringe, labios, esófago, riñón, vejiga, próstata, así como accidentes cerebro-vasculares”, señaló.
Rosanna Pérez dijo que el tema salió a relucir durante la celebración en el país del XIII Congreso de Neumología y Cirugía del Tórax y VI congreso de Neumología Pediátrica, bajo el lema de El tabaquismo y sus consecuencias, y al que asistieron especialistas del país y América Latina.
FUENTE ELCARIBE.COM.DO