LA ESQUINA DE PANCHO PEREZ , MAS RECIENTE..

domingo, mayo 15, 2016

LAS CARAS DE LAS ELECCIONES GENERALES DE LA REPUBLICA DOMINICANA 2016.

Las elecciones generales (presidenciales, congresuales, municipales y de diputados de ultramar) de laRepública Dominicana de 2016 se celebrarán el día de hoy, domingo 15 de mayo de 2016 de forma simultánea en todo el territorio de ese país. Es la primera elección desde el año 1994 donde todas las autoridades públicas serán elegidas de forma simultánea, y la primera en la historia socio-política dominicana en que todas sus autoridades serán elegidas de forma simultánea y directa.
Se prevé la participación de 26 partidos políticos, 1 movimiento provincial y 7 movimientos municipales en la elección directa de 4,213 cargos públicos dentro del Poder Ejecutivo y Legislativo, entre los que se encuentran.
  • El Presidente y Vicepresidente de la República;
  • A nivel congresual, 32 senadores, 190 diputados (178 por representación proporcional, 7 diputados de ultramar y 5 diputados nacionales) y 20 representantes ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen) con sus 20 suplentes;
  • A nivel municipal, 158 alcaldes y vicealcaldes, 1,164 regidores ("concejales" en otros países) y sus suplentes, además de directores y alcaldes pedáneos para los distritos municipales y secciones rurales, respectivamente.
Serán elegidos de forma indirecta los diputados de ultramar (representantes de las seccionales de dominicanos en el extranjero), ministros y viceministros a través de la boleta de elección presidencial; y se elegirán directores, subdirectores y vocales de juntas municipales a través de las elecciones de alcaldes y vicealcaldes en los municipios.
Según las leyes dominicanas, las elecciones de las autoridades públicas se realizan el segundo domingo de mayo de cada año electivo (cada cuatro años) y el órgano encargado del diseño, ejecución y desarrollo del Plan Electoral es la Junta Central Electoral, creada por mandato constitucional. La legislación de República Dominicana también establece que para alcanzar la presidencia un candidato debe superar la mayoría absoluta (50% + 1) de los votos válidos, para evitar una segunda vuelta electoral, que se celebraría el segundo domingo de junio del mismo año electivo.